Traductor
Pagina Autorizada. Con la tecnología de Blogger.
Archivos del Blogger
Datos personales
Etiquetas
Clases
(13)
Principal
(9)
redes
(7)
elementos de un sistema
(5)
Videos
(4)
tipos de redes
(4)
Conexiones
(3)
Recientes
(1)
objetivos
(1)
popular
(1)
topologias de red
(1)
REDES DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES (Clase 5)
Para transmitir datos a través de una red de este tipo, la
información que se quiere transmitir se divide en trozos, llamados paquetes, que
van siendo insertados en la red paulatinamente. Estos paquetes son encaminados
o dirigidos a través de los nodos de la red, desde la fuente al destino, de
manera independiente uno de otro; es decir, cada paquete puede seguir un camino
distinto para llegar al destino y, por tanto, pueden llegar a él de manera
desordenada. El destino tendrá, posteriormente, que ordenar y ensamblar de
nuevo los distintos paquetes, conforme vayan llegando, para recomponer la
información original.
En conmutación de paquetes, cuando se intentan enviar datos a la vez desde distintos orígenes hacia el mismo destino, se crean paquetes que se van mandando alternativamente. En cada paquete va información relativa a su origen y destino.
La decisión de encaminamiento se basa tanto en el estado del tráfico actual (una ruta se descartará si está ocupada) como en patrones de tráfico conocidos (que determinan la secuencia de rutas a considerar).
Ejemplo
La mayor parte de las redes de transmisión de datos y las redes de ordenadores que utilizamos (Internet), usan este mecanismo de conmutación.
REDES DE CONMUTACIÓN DE MENSAJES (Clase 5)
Esta técnica era la usada por los sistemas telegráficos,
siendo la más antigua que existe. Para transmitir un mensaje a un receptor, el
emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo
añade a la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros
nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así
las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. Como el mensaje
deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en un nodo temporal (≅
intermedio) antes de poder ser reenviado al siguiente, los nodos temporales
deben tener una gran capacidad de almacenamiento.
REDES DE CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS (Clase 4)
La técnica de conmutación de circuitos se desarrolló para
tráfico de voz aunque también puede gestionar tráfico datos de forma no muy
eficiente.
Se usa para que dos dispositivos puedan establecer una comunicación, primero establecen una ruta o circuito dedicado en exclusividad desde la fuente al destino, pasando por todos los nodos intermedios que sean necesarios. La comunicación se desarrolla en tres fases: conexión, transferencia y desconexión. Como toda la información sigue el mismo camino desde la fuente al destino, ésta llega en el orden en el que fue enviada.
TIPOS DE REDES (CLASE Nº3)
Existen diferentes redes que se han utilizado o se utilizan
en transmisiones de datos, pudiendo subdividirlas en:
- Según el propietario de la red.
- Según su extensión geográfica.
- Según la conexión.
...............................................................................................................................
Según el propietario de la red
Redes privadas.- son redes instaladas y gestionadas por
particulares, empresas u organizaciones privadas. Sólo tienen acceso los
propietarios.
- Ejemplos:- - red de nuestra propia casa formada, por ejemplo por 4 ordenadores red de una academia privada
Redes públicas.- son redes que pertenecen a un ente público,
normalmente gobiernos, centros oficiales, etc. Y por tanto tienen un ámbito
nacional o supranacional. El usuario de una red pública contrata servicios de
comunicaciones con la compañía pagando un alquiler. Las redes de área extensa
suelen ser públicas. Son redes a las cuales accede la gente del exterior.
- Ejemplos:- redes telegráficas (red telex) - redes telefónicas - - redes especiales para la transmisión de datos (iberpac) red de telecable
Redes dedicadas.- una línea puede ser pública, pero también
puede ser exclusiva para quien la alquila, apareciendo lo que se denomina línea
dedicada.
- Ejemplo:- la red del instituto de valliniello. Es pública ya que pertenece al gobierno del principado de asturias y a la vez es privada porque no puede acceder cualquiera, pues para acceder al correo de educastur se necesita una contraseña
...............................................................................................................................
Según su extensión
geográfica
Redes de área local (≅ lan - local area network)
Se trata de redes que conectan equipos dentro de un entorno
físico reducido, como puede ser una
empresa, una universidad, un colegio,... Está
dentro de una misma planta o edificio. No habrá
por lo general dos ordenadores que disten entre sí más de un kilómetro. Son las
redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra
empresa.
Ejemplo de red lan: red privada de un edificio.
Ejemplo una
configuración típica en una red de área local es tener una computadora llamada
servidor de ficheros en la que se almacena todo el software de control de la
red así como el software que se comparte con los demás ordenadores de la red.
Los ordenadores que no son servidores de ficheros reciben el nombre de
estaciones de trabajo. Estos suelen ser menos potentes y suelen tener software
personalizado por cada usuario. La mayoría de las redes lan están conectadas
por medio de cables y tarjetas de red, una en cada equipo
Red de área
metropolitana (≅
man - metropolitan area network)
Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores
como puede ser una ciudad, municipio, polígono o un distrito. Mediante la
interconexión de redes lan se distribuye la información a los diferentes puntos
del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos oficiales suelen
interconectarse mediante este tipo de redes.
Se deben utilizar sistemas de cableados de alta velocidad.
Están situadas entre las lan y las wan. Su ámbito es más reducido que una wan y
tienen una mayor capacidad de transferencia.
Es el apropiado para la distribución de televisión por cable
en el ámbito de la población sobre la que se extiende la red
.......................................................................................................................................
Redes de área
extendida ≅ redes de
gran alcance (≅
wan - worldwide area network)
Las redes de área extensa
cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el
mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que
distan grandes distancias entre sí.
Con el uso de una wan se puede contactar desde españa con
japón sin tener que pagar enormes cantidades de teléfono. La implementación de
una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para
conectar las redes metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que
permiten que redes de diferentes características puedan comunicarse sin
problemas. Ejemplo de una red de área extensa es internet. Normalmente, las
líneas de transmisión que utilizan son líneas públicas (líneas de compañías
telefónicas). La velocidad de transmisión es menor y son compartidos por muchos
usuarios a la vez
Red interconectada (≅ internetwork)
Es la interconexión de varias
redes lan. Se suelen utilizar para mejorar el rendimiento del sistema al
dividir una red grande en otras más pequeñas
Ejemplo: varias
lan unidas por una wan
Red de administración
personal (≅ pan - personal area network)
Son redes pequeñas, las
cuales están conformadas por no más de 8 equipos.
Ejemplo: café internet ≅ ciber_café
Redes de área campus (≅ can - campus area network)
Una can es una colección
de lans dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario,
oficinas de gobierno, máquinas o industrias) pertenecientes a una misma entidad
en una área delimitada en kilómetros. O sea, es una red que se extiende a otros
edificios dentro de una misma zona. Cada red de un edificio se conecta a las demás redes utilizando un cable principal
de conexión.
Ejemplo : en un campus universitario, una red campus puede
ser la colección de las siguientes lans: aulas, laboratorios, biblioteca,
departamentos
...............................................................................................................................
Según la conexión
Redes punto a punto.- antiguamente se conectaban dos equipos
mediante una línea física, a través de la cual se producía la comunicación.
Ningún otro equipo podía solicitar servicios de transmisión a esa línea.
Ejemplo ordenador central que se conecta con sus terminales.
Cada terminal utiliza su propia línea independiente
Ventajas:
- Alta velocidad de transmisión
- Seguridad al no existir conexión con otros usuarios
Inconveniente:
- Coste de la línea puesto que cae sobre un solo usuario
Redes multipunto (≅ broadcast, de difusión)
Antiguamente varios terminales se unían
a su correspondiente computadora compartiendo una única
línea de transmisión
Ejemplo: ordenador central que se conecta con sus terminales
a través de concentradores. Cada terminal utiliza su propia línea independiente
Ventaja:
- Más barata que la anterior
Inconveniente:
- Perdida de velocidad y seguridad
OBJETIVOS DE UN SISTEMA EN RED (CLASE Nº 2)
Todo sistema en red deberá tener los siguientes objetivos:
- Transportar
información.- Consiste en poder transportar la información entre diferentes
- Compartir información.- Consiste en utilizar ficheros de otros usuarios, sin necesidad de utilizar el disquete. La ventaja fundamental es la de poder disponer de directorios en la red a los que tengan acceso un grupo de usuarios, y en los que se puede guardar la información que compartan dichos grupos.
- Ejemplo: Se crea una carpeta para el departamento de contabilidad, otra para el departamento comercial y otra para el departamento de diseño. Esto facilita que los usuarios tengan acceso a la información que les interesa de forma instantánea.
- Ejemplo: Aparte de poder compartir ficheros se pueden compartir bases de datos.
- Compartir recursos.- Da la posibilidad de compartir periféricos a todos los pue stos de una red.
- Ejemplo: Si tenemos una oficina en la que trabajan siete personas, y sus respectivos ordenadores no están conectados mediante una red local, o compramos una impresora para cada usuario (en total siete), o que cada usuario grabe en un disquete su documento a imprimir y lo lleve donde se encuentra la impresora. Si hay instalada una red, lo que se puede hacer es comprar una o dos impresoras de calidad, instalarlas y que los usuarios las compartan a través de la red. Cuando se comparte una impresora en la red, se suele conectar a un ordenador que actúa como servidor de impresión, y que perfectamente puede ser el equipo de un usuario.
- Reducir costos.- Evitar el equipamiento innecesario.
- Flexibilidad.- Acceso a la red desde cualquier punto
Sistemas Informaticos en Redes 1ra Clase
Introduccion al tema:
Una de las principales características de la sociedad actual
es la gran importancia que ha adquirido el uso de las tecnologías informáticas.
Se ha acuñado el término de sociedad de la información para describir este
fenómeno.
El almacenamiento, el manejo y la difusión de grandes
cantidades de información son algo habitual en nuestros días, favorecido por el
desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías de la información. La
informática ha facilitado este hecho, pero sucede cada vez más, que la
información que se obtiene o produce en un lugar, se precisa en otro lugar
distinto, a veces muy lejano. Es normal que los datos implicados en un
determinado proceso haya que obtenerlos de distintos orígenes, físicamente
dispersos. La sociedad actual exige, además, disponer de estos datos con
rapidez y fiabilidad.
Ante este problema de distancia entre el lugar de producción
de datos y el lugar de tratamiento, ha surgido una nueva tecnología que utiliza
y aúna la Informática y las comunicaciones a distancia: Es lo que entendemos
por sistema en red
SISTEMAS EN RED
Un sistema en red es un conjunto de varios dispositivos,
hardware y software, que permiten la comunicación entre varias entidades, a
través de un medio físico, mediante signos entendibles por todos y siguiendo unos
procedimientos preestablecidos por las partes.
Para realizar esa comunicación, son necesarios los
siguientes elementos:
- Fuente:Es el dispositivo que genera los datos a transmitir.
ü Ejemplos:
§ Una persona que se encuentra hablndo por teléfono
§ Un profesor que se encuentra dando la clase
§ Un ordenador que está enviando el fichero
Para realizar esa comunicación, son necesarios los siguientes elementos:
- Transmisor o Emisor.- Es el que transmite la información. En la mayoría de las ocasiones, los datos generados por la fuente no se pueden transmitir directamente tal y como son generados, sino que tienen que sufrir ciertas transformaciones para que puedan ser transmitidas.
ü
Ejemplos:
§
La persona que está hablando por teléfono no
puede transmitir la voz directamente por la línea telefónica, sino que tiene
que hacer uso de un aparato, llamado teléfono (≅ transmisor), que convierte el
sonido en una señal capaz de viajar por la línea telefónica.
§
El profesor dando clase no puede transmitir
directamente su pensamiento a los alumnos, sino que utiliza sus cuerdas vocales
y su boca (≅ transmisores)
para articular sonidos que puedan viajar por el aire.
§
Y el ordenador tiene que hacer uso de un módem (≅ transmisor) para convertir las
cadenas de bits que componen el fichero a señales
analógicas que puedan ser transmitidas a
través de la red telefónica.
- Medio.- Es el que permite la transmisión, a través del cual viaja la información desde la fuente hacia el destino.
ü
Ejemplos:
§
La persona que está hablando por teléfono
utiliza como medio la línea telefónica.
§
El profesor utiliza como medio el aire.
§
El ordenador utiliza como medio la red
telefónica
- Protocolo Es el que regula las reglas para el lenguaje.
- Receptor Es el que recibe la información. De igual manera que la información generada por la fuente tiene que ser transformada para poder ser transmitida por el medio, al llegar ésta al sistema destino, dicha información deberá ser transformada nuevamente para que pueda ser tratada y entendida por el dispositivo destino.
ü
Ejemplos:
§
El teléfono (≅ receptor) de la persona que está
escuchando deberá transformar en sonido
la señal que llega por la línea telefónica
§
El aparato auditivo (≅ receptor)
de los alumnos que están escuchando al
profesor deberá transformar los sonidos que
llegan por el aire en señales que sean entendibles por sus
cerebros.
§
Y el módem (≅ receptor) del ordenador que está recibiendo el fichero
deberá transformar las señales analógicas que
llegan a través de la línea
telefónica en una cadena de bits
- Destino Es el dispositivo al que van dirigidos los datos transmitidos.
ü
Ejemplos
§
La persona que está escuchando al otro lado del
teléfono
§
Los alumnos de la clase
§
El ordenador que está recibiendo el fichero
Como intalar un Cable UTP
El cable UTP cuenta con 8 hilos unidos en pares. Que cada uno dse deben unir de la siguiente forma:
Para mas informacion ver el Siguiente video: