- Regresar a la Pagina Principal »
- Clases , de que se trata , elementos de un sistema , que es , significado »
- Sistemas operativos de red
Escrito por : Skarlet Player
viernes, 4 de julio de 2014
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema
operativo, una red de ordenadores no puede funcionar sin un sistema operativo
de red que permita compartir los recursos, la información y las funciones de
los equipos de la red. Según el tipo de sistema operativo de red, éste puede
añadirse al propio sistema operativo del equipo (por ejmplo, Netware de Novell)
o integrarse con él (por ejemplo, Windows NT y Apple Talk). La configuración
más adecuada será la que mejor se adapte a las necesidades y funciones de la
red
Las funciones principales
de un sistema operativo de red son:
· Conectar
los equipos, periféricos y demás dispositivos de la red.
· Coordinar
las funciones de estos elementos.
· Controlar
el acceso a los datos y a los elementos.
El sistema
operativo de red determina estos recursos, así como la forma de
compartirlos y acceder a ellos. Para determinar el sistema operativo de red
más adecuado, es necesario establecer en primer lugar la arquitectura de la
red, es decir, si va a ser ciliente/servidor o trabajo en grupo.
Esta decisión suele estar condicionada por el tipo de
seguridad que se requiere. Después de identificar las necesidades de
seguridad de la red, hay que determinar los tipos de interoperabilidad
necesaria en la red.
|
El Transmisor pasa
el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión
eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones
de procesamiento de la señal. La más común e importante es la
modulación, un proceso que se distingue por el acoplamiento de la señal
transmitida a las propiedades del canal, por medio de una onda portadora.
El Canal de
Transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y
el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio
puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin
importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan por la
atenuación, la disminución progresiva de la potencia de la señal conforme
aumenta la distancia.
La función del
Receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al
transductor de salida. Como las señales son frecuentemente muy débiles,
como resultado de la atenuación, el receptor debe tener varias etapas
de amplificación. En todo caso, la operación clave que ejecuta el receptor es
la demodulación, el caso inverso del proceso de modulación del transmisor, con
lo cual vuelve la señal a su forma original.